sábado, 5 de marzo de 2011
Mario Fernández : “El Gran Canaria ha sido el equipo más importante de mi carrera”
Mario Fernández, ahora jugador del CB Granada, se encuentra lesionado en tierras
andaluzas a la espera de su recuperación de la rodilla. Ahora, con la difícil situación en la que se encuentra el equipo nazarí, hemos decidido hablar con él.
L.G.- Has estado dos años fuera de Gran Canaria. ¿Cuánto ha cambiado tu vida
desde ahí?
M.F.- Muchísimo, sobretodo en el aspecto personal, puesto que han pasado una
serie de circunstancias que hacen ver que me ha cambiado la vida. En lo deportivo
también, ya que el año pasado volví a mi tierra a jugar, en el DKV Joventut, un
equipo creo que puntero y de referencia no sólo a nivel nacional, sino a nivel
europeo. Este año, por desgracia, estoy con una lesión de rodilla que no me ha
permitido jugar.
L.G.- Has estado en diversos equipos, como el DKV Joventut y el Gran Canaria.
¿Qué equipos han sido más importantes para ti?
M.F.- Siempre he dicho que todo equipo, en su momento, ha sido el más
importante. Lo que sí es cierto, con el que la gente se queda más, seguramente sea
con el Gran Canaria porque fue el equipo que en un primer año aportó por mí
siendo jugador de la LEB para subir directamente a la ACB con Salva Maldonado ;
en el segundo año yo creo que fue el de consolidación y, el tercero, en el que
conseguimos la mejor temporada en la historia hasta día de hoy del Gran Canaria,
llegando a la fase final de la Copa del Rey, llevando a un montón de gente a
Madrid. También conseguimos el Play-Off y, no sólo eso, sino que conseguimos
ganar en campo del Unicaja en la prórroga del primer partido. Por todo ello creo que
el Gran Canaria es el equipo más importante, ya que me dio el punto de inflexión
que todo jugador necesita.
L.G.- Te han tenido que operar de nuevo de la rodilla. ¿Cuál ha sido la razón de ello,
si acabaste la temporada con la Penya sin ningún tipo de problema,
aparentemente?
M.F.- Tú lo has dicho: aparentemente. En el mundo del deporte jugar con molestias
es algo, hasta cierto punto, habitual en muchos jugadores. Utilizamos los veranos
para pasar por el “mecánico”, como aquel que dice. En mi caso es una lesión que
estaba escondida y que tarde o temprano tendríamos que meterle mano, en mi
caso la primera vez fue hace seis meses. Por desgracia no está teniendo toda la
rapidez que nosotros quisiéramos, pero bueno… Con la esperanza de que tarde o
temprano esto se acabará y podremos olvidarlo
L.G.- El CB Granada va muy mal esta temporada… ¿A qué crees que se debe esto?
M.F.- Va mal porque está habiendo mucha irregularidad, pero no en el juego, sino
en la constancia de los jugadores que estamos, ya que es muy difícil llevar un día a
día cuando, por ejemplo, se nos ha ido Joe Ingles, yo no puedo jugar, Nicolás
Gianella arrastra diversos problemas físicos, Paulo Prestes todavía está en fase de
recuperación de su tobillo derecho respecto a la lesión del año pasado, Mamadou
Samb es un jugador que viene de la LEB, Robert Kurtz se está adaptando a la ACB
aunque de manera fantástica, Coby Karl no vino desde pretemporada… Son
muchas cosas las que afectan. No es sólo eso, sino que el Granada ha sido uno de
los equipos que ha perdido cinco partidos por una diferencia menor de cuatro
puntos. Esto es difícil de llevar, ya que estamos hablando de diferencias muy
pequeñas… Si en vez de derrotas se hubieran convertido en victorias, en vez de
estar los últimos, podríamos estar perfectamente en mitad de la tabla o en zona
alta.
L.G.- En Gran Canaria se te echa muchísimo de menos. La afición te quiere mucho,
ya sea por el Mario de dentro o fuera de las canchas. ¿Volverás al Granca?
M.F.- No depende de mí, lógicamente. Esto es una cosa que los jugadores no tanto
importa lo que nosotros queramos, sino lo que quieran para nosotros. Por mucho
que sea mi deseo volver a jugar algún día en el Gran Canaria, si los dirigentes y el
entrenador que haya en ese momento en Gran Canaria no consideran que soy el
jugador óptimo para ocupar la posición de base, no va a poder ser. Entonces es una
incógnita de cara al futuro pero ojalá, yo siempre lo he dicho, se saben las
circunstancias por las que me fui al DKV Joventut,, que vuelva algún día al Gran
Canaria.
L.G.- Hagamos predicciones... ¿Ganador de la liga ACB?
M.F.- Yo creo que Barcelona
L.G.- ¿Ganador de la Copa del Rey?
M.F.- Caja Laboral
L.G. -¿Máximo anotador de la liga?
M.F.- Jaycee Carroll
L.G.- ¿Mejor rookie de la liga?
M.F.- Voy a tirar por mi equipo. Yo creo que Robert Kurtz lo está haciendo
francamente bien y se merece que le hagamos este reconocimiento.
L.G.- ¿Quinteto ideal de la ACB?
M.F.- Voy a apostar con Ricky Rubio o Marcelinho Huertas en la posición de base.
Los dos están jugando a un grandísimo nivel. De dos… es muy difícil apostar.
Estaría entre Juan Carlos Navarro, Sergio Llull, Jaycee Carroll… Porque Jaycee fue el
año pasado el mejor anotador. De tres por un fijo como Pete Mickeal o Carlos
Suárez. De cuatro cogería a la pareja interior de Erazem Lorbek y Fran Vázquez.
L.G.- ¿Jugador más irregular?
M.F.- ¿Jugador más irregular? (Piensa unos segundos) Es difícil conseguir una
regularidad… Diría que, por ejemplo, Mirza Teletovic se mueve a unos niveles
impresionantes aunque hay veces que es capaz de meter diez triples como hay
veces que tira doce y mete uno …
L.G.- ¿La sorpresa?
M.F.- Jimmy Baron
L.G.- ¿La decepción?
M.F. Me parece que aún es muy atrevido en el primer tercio de la temporada decir
quién será la decepción, pero de momento no hay nadie que cumpla tanto como
para decepcionar en las expectativas.
L.G.- ¿Cuál ha sido el mejor entrenador que has tenido?
M.F.- Eso de mejor o peor no es muy relativo, porque todo consiste en qué
momento de la vida te coge. Evidentemente, Salva Maldonado me ha marcado
porque ha estado tres años conmigo en fases muy importantes a nivel deportivo y
personal.
L.G.- Conozcamos al Mario Fernández de fuera de las pistas… ¿Estudias algo?
M.F.- Estoy acabando mi carrera de empresariales. Me quedan cinco asignaturas.
L.G.- ¿Tu mayor sueño?
M.F.- Formar una familia
L.G.- ¿Lo que más te agrada?
M.F.- Poder compartir mi tiempo con mi familia.
L.G.- ¿Lo que más odias?
M.F.- Las desigualdades y todo el que hace ostentación de ello… El grande que se
ríe del pequeño.
L.G.- ¿Un libro?
M.F.- Me gustan mucho las empresariales pero a nivel genérico diría que cualquiera
de Ruiz Zafón: La Sombra del Viento, Marina…
L.G.- ¿Una canción?
M.F.- Unchained Melody, de Rightleous Brothers. Es una de las canciones más
bonitas que conozco.
L.G.- ¿Lo que más añoras de tu infancia?
M.F.- La ignorancia. Cuando eres pequeño ignoras muchas de las cosas que te
rodean y eso te hace ser feliz. Cuando eres mayor ya te vas dando cuenta de todo y
se convierte en preocupación, responsabilidades…
L.G.- ¿Vida después del baloncesto?
M.F.- Tú lo has dicho: vida. El baloncesto es relativamente corto en la vida de un
jugador y espero tener una vida llena de atrayentes, como la que tengo ahora. Ojalá
sea en empresarial relacionado con el mundo del baloncesto, ya que desde
pequeño siempre he jugado al baloncesto y, en mi día a día, siempre hay una
pelota de baloncesto.
L.G.- ¿Hasta dónde crees que llegarás en el mundo del deporte?
M.F.- Hasta donde la gente quiera, porque tan importante es jugar bien, jugar en
grandes equipos, ganar, conseguir regularidad… Como que la gente te quiera, te
vea comprometido e implicado en tu equipo allá donde juegues, ya sea en ACB, LEB
o la liga EBA. Entonces, ¿hasta dónde llegaré en el mundo del deporte? Pues no lo
sé, pero yo con que haya una persona que al acabar los partidos, venga y me diga
que le enorgullece que juegue en su equipo, es mi mayor logro.
L.G.- ¿Un mensaje final para la afición del equipo nazarí?
M.F.- No soy de enviar mensajes a la afición. Más bien al contrario; de agradecer,
de dar las gracias… Porque a pesar de que estamos teniendo tan mala suerte, la
gente se sigue mostrando fiel y leal al equipo, sigue viniendo los fines de semana a
los partidos… Cosa que hay que agradecerles muchísimo. A la vez aprovecho para
decirles que por nuestra parte, que aunque no se esté reflejando en las victorias, el
trabajo del día a día, el que no se ve, está siendo máximo, con una entrega máxima
de todos. Esperemos que ahora se empiece a traducir en victorias porque en
conjunto creo que el equipo y la ciudad se lo merecen.
12/12/10 - Laura G.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Deseamos que pronto puedas volver a jugar. Un abrazo!
ResponderEliminar