sábado, 5 de marzo de 2011
Jim Moran: "¿Otro equipo? No puedo cambiar de equipo".
Jim Moran ( 03-12-1978, New York) ya lleva nueve temporadas en el Gran Canaria 2014. Es un jugador muy querido por la afición grancanaria. Ha aportado mucho durante estos años, y eso se demuestra en sus estadísticas de todas las temporadas.
L.G. : ¿A qué edad empezaste a jugar al baloncesto?
J.M. : Con cinco o seis años. Empecé jugando con mis hermanos. En Estados Unidos, los niños juegan a muchos deportes. Por ejemplo, yo juagaba al fútbol, al béisbol y al baloncesto, pero lo que más me gusta es el baloncesto.
L.G. : Si no hubieras jugado al baloncesto, ¿a qué te habrías dedicado?
J.M. : Estudio economía en la universidad y me gusta mucho el baloncesto, pero no puedo trabajar y jugar al baloncesto . No quiero trabajar en una oficina. Prefiero trabajar con niños, ayudando a niños o entrenar a niños que juegan al baloncesto.
L.G. : ¿Qué crees que deberías mejorar de tu forma de juego?
J.M. : En el baloncesto, los veranos son muy importantes para los jugadores, levantando pesas, corriendo y practicando baloncesto porque fuera de temporada es cuando podemos mejorar. Durante la temporada también mejoramos mucho pero aprendemos a jugar con los jugadores nuevos y con los nuevos sistemas de juego. El verano es el tiempo donde mejoramos más entrenando más fuerte.
L.G. : ¿Con qué jugador comparas tu forma de jugar?
J.M. : Soy un tirador. Cuando era niño, en muchos partidos anotaba mucho, pero Chris Warren es otro gran tirador, que es un chico de mi pueblo. Pero … Michael Jordan es el mejor jugador del mundo (Risas). Son muchos.
L.G. ¿Cuál es, en tu opinión, la cancha más difícil para jugar?
J.M. : Yo creo que en Vitoria, Barcelona y Madrid. Los equipos grandes tienen unas canchas muy difíciles para ganar, pero cada año es diferente. Los equipos pequeños tienen unas canchas muy fuertes y muy difíciles, aunque pienso que las más difíciles son Vitoria y Barcelona.
L.G. : ¿Qué es lo que más echas de menos de Nueva York desde que estás en Gran Canaria?
J.M. : Viví en Nueva York muchos años, pero aquí es diferente. Aquí la vida es más tranquila y mejor. La gente de aquí es más simpatica. En Nueva York hay mucha gente y ellos no son simpáticos (risas), pero la vida allí es distanta y todo se hace muy rápido. Ellos no se ponen a hablar con la gente, sino que van muy rápido a los sitios. Aquí la gente es más amable, hablan contigo… Tengo muchos amigos de aquí. Después de mi carrera creo que volveré a Nueva York.
L.G. : ¿Qué ambiente hay en el vestuario del Granca?
J.M. : Hay muy buen ambiente. En el vestuario somos buenos amigos dentro y fuera de la cancha. Por ejemplo, conmigo es diferente porque llevo aquí nueve años y tengo muchos amigos fuera de la cancha. Los entrenadores y los jugadores somos muy buenos amigos. En mis días libres, hay muchas veces que voy a comer con Taph (Sitapha Savané), Marcus Norris o con cualquiera del equipo. Estamos mucho juntos porque son muchos meses fuera de tu país y somos como una familia.
L.G. : Ya que llevas nueve años en el Granca, ¿podrías decirme el mejor y el peor momento de tu trayectoria aquí?
J.M.: (Risas) Cada año es diferente, pero cuando llegué aquí en 2001, no pensé en jugar aquí nueve años pero creo que jugaré los otros dos años que me quedan y después, no sé. Cada año es mejor y más cómodo en la isla y me encanta vivir aquí. Me encanta España: su gente, su comida, su cultura … Hay muchas cosas que me encantan. Tengo muchos recuerdos de cosas que me han pasado aquí.
L.G. : ¿Qué piensas de la afición del Granca?
J.M. : Son los mejores. Tenemos la mejor afición de la ACB. Cuando jugamos la Copa del Rey, ellos vienen con nosotros, y cuando jugamos aquí, el pabellón se llena y ellos son el sexto hombre en la cancha. Son muy importantes para nosotros.
L.G. : ¿Cuál es tu quinteto ideal de la ACB?
J.M. : (Se queda pensando y se ríe) Es difícil. La ACB tiene muchos buenos jugadores. Pues, un quinteto ideal… (piensa y se ríe) Navarro, Ricky Rubio … (se vuelve a reír). No sé qué más. Me gustan mucho los españoles (risas) Son muy buenos. También Tiago Splitter, Fran Vázquez, Sergio Llull, Felipe Reyes, Garbajosa… Hay muchas estrellas en la ACB.
L.G. : ¿Qué equipo crees que ganará la ACB? ¿Piensas que habrá alguna sorpresa?
J.M. : Creo que el Barça. Tienen muy buen equipo y están ganándolo todo. En la ACB, cada equipo puede ganar cualquier partido. Este año pienso que es el año del Barça. El Madrid está jugando muy bien y ganaron en Barcelona, que es una cancha muy difícil para ganar. Creo que ganará el Barça. ¿Una sorpresa? El Madrid.
L.G. : ¿Crees que mañana conseguiréis el pase a la Final Four de Vitoria?
J.M. : Sí, seguro. Es un partido difícil para nosotros porque necesitamos ganar. Necesitamos ganar de 12 puntos, pero es muy difícil. Por ejemplo, el otro día, estábamos ganando de 30 puntos pero luego descansamos 6 minutos. Es muy difícil jugar cuando estás ganando un partido por muchos puntos y seguir el mismo nivel, pero creo que podamos ganar mañana.
L.G. : Ahora hablemos del Jim Moran que hay fuera de la cancha. Descríbete en cuatro adjetivos.
J.M. : (Piensa durante unos segundos) Soy una persona muy tranquila y soy simpático. Cuando estoy jugando al baloncesto, quiero trabajar cada día más fuerte y mejorar el día a día. Pero soy muy tranquilo y simpático. Y cuando estoy en la playa o en la calle con mis amigos, también soy una persona muy tranquila.
L.G. : ¿Con qué compaginas el baloncesto?
J.M. : No sé (Risas). Toda mi vida he jugado a muchos deportes. Me gusta mucho jugar y estoy muy bien. En Nueva York soy el mejor jugador de los equipos que estuve. Cada año quiero mejorar y cuando tenga la oportunidad, jugar en una universidad. Es una buena oportunidad para mí. Es un trabajo, pero también un deporte. ¿Qué no puedo ganar dinero jugando al baloncesto? No pasa nada, porque lo que me importa es jugar, ya sea con mis amigos de mi pueblo o en un equipo.
L.G. : ¿Qué es lo que más valoras de una persona?
J.M . : Creo que lo más importante de una persona es cuando tienes muchos amigos y necesitas ayuda. Esa persona te apoya e intenta ayudarte. Yo hago siempre lo que necesiten. Yo, en mi casa, soy una persona normal, y con mis amigos soy, simplemente, Jim Moran, diferente al Jim Moran de las pistas. Ninguna persona es distina, porque todos somos igual de importantes.
L.G. : ¿Qué es lo que más odias?
J.M. : (Piensa mucho y se ríe) Son difíciles las preguntas (risas). No lo sé, la verdad.
L.G. : Dime algo que te haga feliz.
J.M. : Mis días libres. Me gustan mucho. En mis días libres estou muy feliz. Puedo ir a la playa, al cine, al centro comercial… Hay muchas cosas aquí, en la isla. Pero, hay mucho trabajo. Trabajamos seis días a la semana y normalmente no tenemos mucho tiempo libre. Siempre que llego a mi casa estoy cansado.
L.G. : Si te vas a otro equipo y terminas contrato allí, ¿te vendrás a Gran Canaria a vivir?
J.M. : ¿Otro equipo? No, no puede ser. No puedo cambiar de equipo. Estoy muy contento aquí. Tengo 31 años y este año la novena temporada de mi carrera, pero estoy contento aquí. En un caso puedo cambiar de equipo, pero prefiero a jugar aquí porque juego muy bien aquí, me encanta el equipo y la afición y la gente de aquí. Pero, ¿poder cambiar de equipo?. No sé. Todo el mundo quiere jugar en equipos grandes. Después de terminar mi carrera aquí, quiero visitar la isla todos los años. Depende de mi trabajo en Estados Unidos, pero quiero ver a mis amigos de la isla, visitar la isla, ver un partido del Granca…
L.G. : ¿Te ves algún día de entrenador de baloncesto?
J.M. : Sí, creo que sí, pero con niños. Ser entrenador creo que es un trabajo muy difícil porque tienes 10, 11 o 12 jugadores que quieren jugar 40 minutos y cuesta elegir los mejores. Prefiero entrenar con niños porque ellos están aprendiendo el deporte. Yo creo que seré entrenador de mis hijos (risas). Entrenar a jugadores profesionales o de universidad es mucho más difícil y es más presión. Prefiero disfrutar el deporte y el tiempo con los niños porque están aprendiendo.
L.G. : Muchas gracias por concederme esta entrevista, Jim.
Marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario